Siempre nos dicen que busquemos lo que nos hace distint_s al resto, genuin_s, que si no encontramos eso estaremos perdid_s como artistas porque no sabremos cómo vendernos. Bien, este podcast es para que te encuentres, para que a través de los consejos, conocimientos, experiencias y anécdotas de los invitados seas capaz de ver hacia dónde orientar tus siguientes pasos. ¡Escúchame para saber más!

Producción ejecutiva, realización y distribución

Cele Díaz _Universo Media

Fotografía y videoart

Pedro Cerezo y Cristina Bravo _Cristina de Pedro

Dirección, guión y presentación

Gema Escudero

Kevin Medina
Esther Martínez Lobato me contó cómo empezó a escribir con 5 años, cuando conoció a Álex Pina o en qué momento empezó a escribir lo que le apetecía escribir. Me habló del momento en el que entró al equipo de guión de Los hombres de Paco y de cómo le echaban los guiones para atrás y ella analizaba. Hablamos de cómo surgió la idea de La casa de papel, de por qué Sky rojo es tan elegante, del momento en el que crearon Vancouver, de por qué aceptaron hacer El embarcadero o de cómo les propusieron hacer White Lines. A Esther le fascina observar y empaparse de todo lo que ve, siente, escucha… Gracias por la tarde, Esther.
Jose es bueno, es buena persona y es buen actor. Jose es de 10. Estuvimos hablando de Madrid y su ritmo, de cómo se sienten aquí las cosas. De cómo un cartel en la ESAD de Málaga le hizo venir aquí a hacer la que sería su primera serie, La otra mirada. Me cuenta cómo afrontó sus primeros días de rodaje, hablamos de cómo las situaciones nos hacen tirar para arriba en lugar de venirnos abajo y cómo nos afecta la presión de nuestro entorno, que siembra semillitas en nuestro subconsciente. Te vienen cosas buenas, te las mereces. La bondad está en tus ojitos, que ya no son de bebé para nada. Sigue, crece, te quedan tantas cosas bonitas que enseñar al mundo.
Con Eduardo Casanova hablé de los entresijos de una serie diaria como Amar es para siempre, de cómo es para él trabajar con un equipo tan grande de guionistas y directores. También me contó cómo trabaja con los actores y las actrices que pasan por la serie y la dinámica de trabajo de Amar es para siempre. Gracias Eduardo por la sinceridad, por abrirte y contarme los secretos de Amar.
Cristóbal Suárez me contó sus inicios, cómo es trabajar con Miguel del Arco, lo que aprendió trabajando en series diarias o cómo fue trabajar con Carlos Therón en Reyes de la noche. También hablamos de Kamikaze, Misántropo, Ventrículo Veloz y By Ana Milán. Cristóbal, eres ternura y amor y te doy las gracias por mirarme a los ojos y hacérmelo saber. Suerte en futuros proyectos, vendrán muchos. Yo también estoy segura que te queda mucho por hacer en el mundo de la interpretación.
Ángela Chica
Fernando Soto nos habló mucho de cómo afronta los personajes, cómo se enfrenta a los guiones y otras muchas curiosidades acerca de su trabajo como actor pero también como director. Me contó cuál fue la escena más difícil de rodar en La casa de papel o cómo ha sido el trabajo con su obra Onán. En un momento de la entrevista invito a Pedro y Cele a entrar en micro y uno de los dos habla durante unos minutos con Fernando, para saber quién tendrás que escucharlo. Fernando es generoso y además de todos sus trucos como actor nos regala millones de referencias que deberíamos conocer si queremos dedicarnos al mundo de la interpretación.
Irene Arcos
Álex Rodrigo
Burque y yo estuvimos hablando de la importancia de no apostar todo al rojo o del plan b, e incluso del c. Me contó cómo conoció a Leticia Dolera, cómo fue rodar Requisitos para ser una persona normal y cómo ella decidió que quería escribir Vida perfecta con él. Hablamos de guión y mapas de historias, de referencias dramatúrgicas en la carrera de Burque y de lo autodestructivos que somos con nosotros mismos. Él se empeñó en hacerme entender que no es ejemplo de nada y es justo eso lo que lo hace ejemplo de muchas cosas. Tras conocerte te has convertido en un referente. En los últimos minutos del programa entra Elena Santos, fan de póster, para contarle a Burque que un día se lo cruzó por la calle y lloró, eso entre otras cositas acerca de Buenismo bien y Radio Gaga.
Cinta es inocencia, motivación y alegría. Hablamos del acento, de lo borrosa que tiene la época en la que grabó Los Japón, de cómo reaccionó su padre cuando se enteró que iba a hacer una peli o de lo poco importante que tiene que parecernos la opinión de los demás. Sentarme a hablar con ella fue como cuando nos sentábamos en mi piso a ver una peli comiendo palomitas o nos tomábamos algo en la Fuente de Colores de Málaga gritándonos prima princesa. Gracias, suerte en tus próximos proyectos, espero verlos siempre y tenerte cerca, prima.
Borja me habló de cuando fantaseaba inventándose las carreras de sus actores y actrices favoritas o de cuando recomendaba películas trabajando en un videoclub. También hablamos de cuál es el trabajo del representante, de Kuranda, de Caras Nuevas, de la importancia del talento y de su primera peli Mía y Moi, protagonizada por Ricardo Gómez y Bruna Cusí.
Raquel y yo nos conocemos bastante poco pero desde el día que le propuse grabar me ha hecho sentir que lo hago todo de 10. ¡Qué predisposición, qué ilusión más bonita y qué forma de hablar de la profesión! Me encanta esa forma que tiene de enfrentarse a todo, con una sonrisa. A veces es necesario recordarnos que sin eso, no conseguiremos nada. Ella, como su canción, va por la vida desprendiendo buen rollo. Por cierto, corred a su perfil de Instagram a ver el trailer de Valeria, que se estrena el 13 de agosto y tiene un personaje igual de bonito que ella.
Grabar y publicar el primer Conversar amigos con Xisco ha sido emocionante. Primero por ser Xisco, porque lo quiero, pero también porque grabamos la mañana después del preestreno de su primera peli. Grabamos con resaca emocional. Hablamos de las sensaciones que tiene y de cómo ha sido vivir una experiencia así. Nos reímos un poqui, nos emocionamos mucho y casi lloramos. Como para no llorar, Xisco lo único que pide es que todo el mundo que quiere pueda vivir algo como lo que él ha vivido.
Con Carlos hablé de cómo fue el salto de hacer cortos a su primera peli o de cuánto se parecen el terror y la comedia. Por supuesto hablamos de Operación Camarón, recién estrenada en el Festival de cine de Málaga. Nos ponemos un poco técnicos con Reyes de la noche, me cuenta cómo trabaja con los actores e incluso hablamos de E.T, nuestra peli favorita. Le doy bastante caña con el tema de las caras nuevas en el cine, cosa que aguanta como un campeón hasta pedirme por favor que apague la luz del flexo que le apunta en este interrogatorio. Y tocamos el ukelele, o no… hablamos de querer aprender a tocarlo. Vete a saber, escúchanos. Durante este rato de conversación aprendí muchísimo y valoré aún más la figura del director, que tantas cosas tiene que saber hacer.
conversar-marta-caratula1024
Suscríbete a Conversar
iconos-podcast-spotify-suscribete-light
iconos-podcast-podimo-suscribete-light
iconos-podcast-apple-suscribete-light
iconos-podcast-google-suscribete-light
iconos-podcast-ivoox-suscribete-light